Tipografía

Bienvenidos!!!
De ahora en adelante este blog hablará de algunos aspectos acerca de la tipografía, habalando de su historia su técnica y como esta directamente relacionada no sólo con el diseño gráfico sino con la comunicación.

Hacia el año de 1440 Johannes Gutenberg creó la primera prensa de impresión con tipos de metal móviles –Pues ya unos años antes los chinos habían inventado un sistema similar pero con bloques de cerámica– que se basaba en un serie de bloques de metal fundido que contenñian las formas de las letras, las cuales iban a ser usadas posteriormente en una matriz que organizaba las líneas de texto, de este modo se imprimió el primer libro que fue la biblia de 42 Líneas y tenía 1300 páginas.



Por desgracia de Gutenberg, no pudo disfrutar de los bienes económicos producidos por el invento, pues no pudo pagar las deudas a sus acreedores, los cuales se paropiaron de éste distribuyendolo por todo Europa. Con el tiempo el negocio de las imprentas se convirtió en un negocio familiar, pues la gente lo veía como dinero fácil y rápido, llegando a tal punto de que que muchas familias tuvieran su imprenta.

Por este motivo cada gobierno termino controlando lo que se imprimía siendo revisado minuciosamente por ellos, en donde cualquier texto que fuera imprimido sin el permiso real y con una ideología contraria, sería pagado con la cárcel e incluso con la muerte.

Con la Biblia de Gutenberg se usó una tipografía muy diciente de la Cultura Alemana, la tipografía Blackletter, con cortes fuertes y contrastes muy marcados como: Old English Text, Linotext, Goudy Text, Cloister Black y Fraktur. Por sus mismas Características ha sido denominada inicialmente por Miximilien Vox en su caracterización como Blackletter o Bastardas, posteriormente reformulada por Atypi.



Durante siglos se ha manejado el poder con el conocimiento incluso la propagación de muchas ideologías no hubieran sido posibles sin la ayuda de la imprenta.

Sólo hasta 1812 se conoce de la existencia de 2 imprentas en Colombia que fueron compradas a Estados Unidos para Cundinamarca una de las cuales –Llamada el Sol– perteneció al sabio Caldas. mas de 400 años nos separan del diseño tipográfico con relación a Europa y Estados Unidos, lo que llevó y lleva a nuestra país a tener un desarrollo Caligráfico alienado por otras culturas. Estas imprentas sirvieron para imprimir muchos archivos políticos y Jurídicos de nuestro País.

0 comentarios: