Colombia el país de Arial

Con motivo de los 50 años de la creación de la tipografía Helvética por Max Miedinger y Eduard Hoffmann, como un rediseño te la tipografía Akzidenz Grotesque de Berthold en 1896, el director Gary Hustwit hizo un film en el año 2007 que demostraba el uso de este tipo en varios lugares del mundo, como Londres, New York y Amsterdam, además de encuestar a diversos diseñadores sobre su posición sobre dicha tipografía.


Hacia el año 1982 y con características bastantes similares fue creada Arial por Robin Nicholas y Patricia Saunders, para ser usada dentro del sistema operativo desarrollado por Microsoft.

Gracias a la combinación de estos dos factores –Distribución gratuita en windows y semejanza con Helvética– se popularizó el uso de Arial llegando a convertirse en una de las tipografías mas usadas en nuestro país.
En contraposición al uso de Helvética en Europa y Estados Unidos, por su Legibilidad y popularidad, llega a ser usada Arial como fuente predeterminada para muchas aplicaciones en Colombia.

Dentro de un registro fotográfico que hice en 2 ciudades de Colombia se ve la diferencia de usos de la tipografía Arial en cualquiera de sus calibres, anchos o estilos.

A comentario personal, considero que la alienación que sufre nuestro país nos muestra un factor importante de por qué se popularizó tanto el uso del tipo, ya que en los medios de comunicación vimo como grandes marcas utilizaban Helvética, unido con el costo que tiene comprar una tipografía en la actualidad, hacen que Arial haya ganado una gran aceptación entre la gente.















































Dejando esto a consideración de ustedes los invito a ver el film Helvética y a que saquen sus propieas conclusiones.

0 comentarios: